Terapia contra la Ansiedad

¿Cómo saber si tengo ansiedad?

El trastorno de ansiedad se describe como inquietud, miedo extremo, vulnerabilidad y asfixia. Además, existen otras reacciones fisiológicas que se pueden notar como vértigo, diarrea, temblores, palpitación, taquicardia, mareos, miedo de desmayarse o hasta morirse, debido a la gran intensidad del cuerpo a algo que estimule la ansiedad.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad se muestra como una reacción emocional normal a diversas situaciones de la vida. Ella pasa a ser reconocida como una enfermedad cuando es exagerada y desproporcional con relación al estimulo, formando un trastorno de humor, también conocido como trastorno de ansiedad donde se compromete el pensamiento, el comportamiento, la actividad psicológica y la calidad de vida de la persona.

El aumento de los casos en ansiedad puede darse por la falta de planeamiento cotidiano, problemas con el trabajo y financieros o hasta por algún trauma pasado, desestructura familiar o algún tipo de abuso físico o psicológico.

La comprensión de la ansiedad en sus distintos grados, de la normalidad hasta el trastorno, es fundamental para prevenir y tratar trastornos mentales y mejorar la calidad de vida de las personas afectadas. La promoción de la salud mental debe ser una prioridad para toda la sociedad, con el fin de garantizar el bienestar y el desarrollo del humano.

Psicologa Experta en Ansiedad
Tratamiento para la ansiedad

Tratamiento:

La principal manera de tratamiento para las condiciones asociadas con la ansiedad es la terapia. En los etapas más tranquilas o iniciales, pocas sesiones pueden ser suficientes para ayudar las personas ansiosas a controlar su ansiedad.

En estas citas con la psicóloga, ellas aprenden técnicas para manejar pensamientos ansiosos e irreales, síntomas de ansiedad y emociones que también provocan incomodo emocional, además de mejorar su habilidad en la resolución de problemas.

En las etapas más avanzadas y graves de la ansiedad, la intervención psicológica puede ser necesaria por múltiplos meses o años, también puede ser necesario la intervención de medicamentos en determinados casos.

tratamiento para la ansiedad

Mi misión es ayudarte a encontrar calma y estabilidad, a reconocer tus fortalezas y a recuperar el control sobre tus pensamientos y emociones. La ansiedad no tiene que limitarte, y estoy aquí para acompañarte en el camino hacia una vida con mayor paz y bienestar.

Técnicas utilizadas:

  • Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Te ayuda a identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que aumentan la ansiedad.
  • Mindfulness: Técnicas de atención plena para anclarte en el presente y reducir la preocupación constante.
  • Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): Te enseña a aceptar tus pensamientos y emociones sin dejar que te dominen, permitiéndote actuar conforme a tus valores.
  • Técnicas de Relajación y Respiración: Estrategias para reducir los síntomas físicos de la ansiedad y recuperar la calma.

Preguntas frecuentes

¿Cómo ayuda la terapia en el manejo de la ansiedad?

La terapia te ofrece herramientas para entender y manejar la ansiedad de una manera efectiva. Te ayuda a identificar los patrones de pensamiento que la alimentan, a desarrollar habilidades para enfrentarte a los síntomas y a recuperar el control sobre tus pensamientos y emociones.

¿La ansiedad se puede curar con terapia?

La terapia no solo reduce significativamente los síntomas de la ansiedad, sino que también te brinda herramientas para prevenir su recurrencia. Con un tratamiento adecuado, muchas personas encuentran que su ansiedad disminuye o que pueden manejarla mucho mejor, logrando vivir una vida más plena y menos limitada por el miedo.

¿Cuál es la diferencia entre ansiedad normal y un trastorno de ansiedad?

La ansiedad normal es una respuesta natural al estrés, como sentir nervios antes de una presentación importante o preocupación por un cambio significativo en la vida. Sin embargo, un trastorno de ansiedad implica síntomas más intensos, persistentes y difíciles de controlar, que afectan negativamente las actividades diarias, el trabajo, las relaciones y el bienestar general. Si sientes que la ansiedad interfiere constantemente con tu vida, podría ser un buen momento para considerar la terapia.