Terapia contra Traumas

El trauma es una respuesta emocional y psicológica a un evento o serie de eventos extremadamente estresantes, perturbadores o amenazantes que superan la capacidad de la persona para enfrentarlos y procesarlos de manera adecuada. Estos eventos pueden ser únicos, como un accidente grave o una agresión, o continuos, como el abuso emocional o físico prolongado. El trauma no solo afecta el bienestar emocional, sino que también puede influir en la forma en que una persona percibe el mundo, sus relaciones y su propio sentido de seguridad.

La terapia para el trauma es un enfoque terapéutico especializado en ayudar a las personas a procesar y superar experiencias traumáticas. Tratamos de crear un entorno seguro y estructurado donde el paciente pueda explorar sus emociones y experiencias de manera controlada.
Mi misión es ayudarte a reconectar contigo mismo y reconstruir un sentido de paz y seguridad. Creo que todos tenemos la capacidad de sanar, y estoy aquí para acompañarte en cada paso de tu camino hacia la recuperación.

ETAPAS DEL TRATATAMIENTO PARA LOS TRAUMAS:

  • La terapia comienza con una evaluación detallada en la que la psicóloga recopila información sobre el historial del paciente, el trauma específico, y cómo ha afectado su vida.
  • La psicóloga trabaja en construir una relación de confianza y seguridad, ya que el paciente necesita sentirse cómodo para hablar sobre experiencias dolorosas.
  • Se enfoca en fortalecer las habilidades para manejar el estrés y situaciones desencadenantes, como el asertividad, la autoafirmación y el autocuidado.
  • Al final se evalúan los cambios logrados en relación con los objetivos establecidos al inicio de la terapia.

Técnicas utilizadas:

  • EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares): Técnica que ayuda a procesar y liberar recuerdos traumáticos.
  • Terapia Somática: Ayuda a liberar el trauma acumulado en el cuerpo mediante técnicas de autoconciencia corporal.
  • Mindfulness y Meditación Guiada: Estrategias para reducir el estrés y mejorar la atención plena.

Preguntas Frecuentes

¿Es la terapia de trauma adecuada para mí?

La terapia de trauma es adecuada para personas que han experimentado eventos difíciles o dolorosos y sienten que esos recuerdos o emociones afectan su bienestar. Si te sientes ansioso, retraído, en alerta constante, o experimentas recuerdos intrusivos, la terapia de trauma podría ayudarte a trabajar estas experiencias de manera segura y guiada. En nuestra primera sesión, evaluaremos juntos si este enfoque es adecuado para ti.

¿Qué es el EMDR y cómo funciona?

EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una técnica que facilita el procesamiento de recuerdos traumáticos a través de movimientos oculares o estímulos alternos, permitiendo que el cerebro reprocesa experiencias pasadas de una forma más saludable. Está especialmente indicado para personas con traumas y ha mostrado resultados efectivos al reducir los síntomas de ansiedad y estrés postraumático.

¿Qué pasa si revivo emociones fuertes durante la terapia?

Revivir emociones es una parte normal del proceso de sanación, y es algo que manejaremos con cuidado en cada sesión. Mi enfoque está diseñado para crear un ambiente seguro, donde puedas expresar y procesar tus sentimientos sin sentirte abrumado. Juntos, aprenderemos técnicas para manejar estas emociones de forma que te sientas en control y apoyado durante todo el proceso.

¿Qué puedo esperar en la primera sesión?

La primera sesión es una oportunidad para conocernos y entender mejor tu situación y tus objetivos. Durante esta consulta inicial, te haré preguntas sobre tus antecedentes, tus experiencias y tus expectativas de la terapia. También podrás hacerme cualquier pregunta sobre el proceso y los enfoques que utilizaremos. El objetivo es que te sientas cómodo y seguro para comenzar este proceso.